top of page

Festivales: Reseña "Las Novias del Sur" FICValdivia 2024

'Las novias del sur' forma parte de la categoría Selección Oficial de Largometraje, la obra tuvo su paso por Cannes y Locarno, y ahora llega Valdivia. La directora española Elena López Riera logra plasmar un relato profundamente íntimo sobre las mujeres mayores y su relación con temas tan complejos como el matrimonio, la sexualidad, la maternidad y el deseo personal.



La película, de apenas 40 minutos, se desarrolla como una conversación cercana, en la que las protagonistas reflexionan con Elena en su rol de entrevistadora, sobre sus vivencias y expectativas en torno a estas cuestiones tan arraigadas en la vida de las mujeres.


A lo largo del metraje, López Riera nos entrega una narrativa que se nos impone como una especie de carta de hija a madre, casi confidencial. Consigue que el espectador también cuestione su relación personal con estas estructuras sociales, especialmente desde la perspectiva femenina, donde muchas veces se viven como imposiciones culturales y familiares. La directora se involucra personalmente en el relato, en lo que parece ser un análisis de sus propias decisiones y un diálogo íntimo con las mujeres de su linaje. 'Las novias del sur' se siente como un cierre de ciclo, una conversación pendiente que refleja la tensión entre las expectativas sociales y los deseos individuales, dejando en claro la importancia de confrontar y redefinir nuestras relaciones con estas tradiciones.


También destaca por su estética visual, construida a partir de fragmentos fotográficos y registros de bodas que parecen ser ventanas al pasado, transmitiendo una mezcla de nostalgia, felicidad y tristeza. Estas imágenes refuerzan los relatos orales, permitiendo que el espectador experimente la dualidad emocional que conlleva el recuerdo de momentos clave en la vida de las mujeres que vamos observando en paralelo con las entrevistas de la actualidad. La visualidad de la película no solo complementa los diálogos, sino que también los expande, añadiendo capas de complejidad a las reflexiones sobre el matrimonio y los roles tradicionales asignados a las mujeres.


Resulta ser un bello y sensible relato, empapado de nostalgia y crítica a una sociedad que va evolucionando constantemente hacia la concepción de que las mujeres pueden decidir sobre su propio destino. Provoca un ruido inmediato sobre nuestras propias vivencias familiares, invitándonos a revisitar nuestra propia historia sobre el linaje femenino.



bottom of page