top of page

Festivales: Reseña "Una Sombra Oscilante" FICValdivia 2024

Una Sombra Oscilante: El Retrato Íntimo de una Historia Silenciosa.


La película, de la directora Celeste Rojas Mugica, fue galardonada con el premio a Mejor Película Chilena en el reciente 31° Festival Internacional de Cine de Valdivia. Este documental, de aproximadamente 80 minutos de duración, formó parte de la selección oficial de largometrajes y ofrece un viaje visual y emocional a través de la relación entre la directora y su padre, Luis Rojas. Celeste, quien se ha forjado una trayectoria en el ámbito visual y la fotografía, nos lleva a través de un diálogo íntimo y visualmente poético sobre los recuerdos y secretos de su padre.



Durante la proyección a la que asistimos el día 17 de Octubre, la presencia de Luis Rojas añadió una capa de sensibilidad a la experiencia. Emocionado, Luis dedicó la proyección a aquellos que lo acompañaron y ya no están, impregnando la sala de una atmósfera de respeto y nostalgia que capturó al público. Esta introducción emocional estableció un tono especial, preparando a los y las espectadores para la exploración de una historia profunda y personal.


'Una Sombra Oscilante' no es solo un documental; es el retrato de un fugitivo y exiliado político, una figura compleja que, entre la militancia y el destierro, vivió en los márgenes oscuros de la historia reciente de Chile. Luis, un hombre de secretos y múltiples identidades, es un vestigio de una dictadura que aún oculta sombras y silencios. La cámara de Celeste se acerca a su padre desde el amor y la curiosidad, logrando momentos de diálogo que oscilan entre lo juguetón y lo abrupto, brindándonos un testimonio sobre la fragilidad de la memoria y la dificultad de representar lo irrepresentable.


En palabras de su directora:

“Se propone como una configuración de ejercicios de aproximación a las imágenes que construye y desvanece la memoria, y sobre el espacio de la ficción que podemos establecer con ésta; es una serie de preguntas sobre lo irrepresentable, pero que por medio de la idea de que en las fotos hay un punto de fuga imaginario, algo es posible de materializarse”.


La riqueza visual de la película es notable. Filmada en 16mm y con breves segmentos en 8mm, Celeste recurre a su experiencia como fotógrafa para dar vida a un mundo visual que trasciende las palabras. A través de su mirada y la de su padre, quien también tuvo un rol en la fotografía durante su vida, el documental se convierte en un medio para explorar la historia desde una perspectiva visual que captura la esencia misma de los recuerdos.


La narración nos invita a reflexionar sobre el concepto de guardar secretos y sobre el impacto de vivir en un estado de incertidumbre permanente. A medida que se aproxima el final, la historia nos va revelando fragmentos, sin resolver por completo el misterio de la vida de Luis, lo cual mantiene la tensión y el respeto por su historia.


Finalmente, 'Una Sombra Oscilante' es un homenaje a todos aquellos personajes anónimos que, por miedo o necesidad, ocultaron sus identidades durante décadas. Es un recordatorio de que estas historias merecen ser visibilizadas y reivindicadas. Con respeto y curiosidad, Celeste reconstruye el relato de su padre, ofreciéndonos una obra que honra tanto a sus protagonistas como a la historia misma.



FICHA TÉCNICA

Dirección: Celeste Rojas Mugica

Guión: Celeste Rojas Mugica

Producción: Florencia de Mugica (Bomba Cine), Xénia Maingot (Eaux Vives Productions), Celeste Rojas Mugica y Elías Querejeta Zine Eskola (Producción Asociada)

Fotografía: Natalia Medina Leiva

Edición: Celeste Rojas Mugica y Mayra Morán

Sonido: Roberto Collío

Música: Julián Galay y Violeta García






bottom of page